Centro de atención
de consumos problemáticos
Llamanos, podemos ayudarte
(011) 4743.8414
¿Soy un adicto?
Tengo en mi vida alguna relación con algún objeto, persona o situación...
  1. ¿Que se haya convertido en una obsesión?
  2. ¿Que ocupe mi mente y no me permita disfrutar o hacer libremente otras cosas?
  3. ¿Que me produzca angustia o displacer indistintamente por exceso o por ausencia?
  4. ¿Que me dé vergüenza comentar o mostrar y se convierta en un secreto?
  5. ¿Que a pesar de tener conciencia de todo esto no puedo evitar, cortar o resolver?
Los primeros 4 pasos
  1. Aceptá el probema
    Reconocé honestamente los motivos que te llevaron al consumo. Y que está fuera de tu alcance solucionarlo solo.
  2. Hablá con tu familia
    Ya lo saben o sospechan. Y eso los afecta a todos. Deciles por lo que estás pasando y contales tu sufrimiento.
  3. Hablá con tus amigos
    Ellos tienen que saber que estás en un problemas y querés solucionarlos. La ayuda puede llegar de lugares insospechados.
  4. Buscá ayuda profesional
    Es muy difícil transitar solo el camino de la sanación.
Las necesidades del consumidor problemático que accede a un tratamiento:
  1. Reconocimiento por el esfuerzo. No es fácil reconocerse y tomar al decisión.
  2. Respeto por sus derechos individuales. Ingreso y abandono voluntario garantizados por Ley.
  3. Comprensión. Es una enfermedad, crónica y de difícil pronostico
  4. Acompañamiento. Nadie puede solo.
  5. Paciencia. Siendo una enfermedad crónica requiere tiempo para modificar habitos arraigados.
  6. Límites consensuados. Normas de convivencia, reglamento terapéutico.
  7. Un contrato claro. El compromiso del solicitante y los servicios ofrecidos y los plazos planteados por la institución, deben ser cumplidos.
Efectos a los 6 meses de tratamiento
  1. Abstinencia Total.
  2. Atención enfocada en el verdadero problema fuera de la droga. 
  3. Capacidad de manejarse con autonomía.
  4. Paso a la fase de acción de cambio.
  5. Generación de conductas alternativas al consumo.
  6. Modificación positiva del Entorno.
  7. Reconocimiento y control de estímulos impulsivos.
  8. Asume compromiso y responsabilidad.
  9. Aprende a defenderse del maltrato recibido.
  10. Fortalece las relaciones de ayuda: 
La presencia de estas variables tiene relación directa con el éxito terapéutico.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD SOBRE COVID 19

PROTOCOLOS de PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
Hemos cumplido y puesto en práctica todos los protocolos propuestos por el ministerio de salud de la Pcia de Buenos Aires respecto a las medidas de protección tanto de residentes como del personal.
Realizamos charlas informativas y pusimos a disposición de todos los residentes, barbijos y alcohol, respetamos la distancia social, realizamos un control diario de temperatura tanto a residentes como a profesionales ingresantes a las sedes, y mantuvimos las restricciones de visitas y salidas.
Implementamos un SISTEMA DE BURBUJAS, similar al propuesto por el Ministerio de Educación.
Adecuamos las HABITACIONES para asegurar la distancia entre residentes
Habilitamos CASAS DE CUARENTENA DE INGRESO en cada una de las sedes, a fin de que los ingresantes pudieran iniciar su tratamiento anulando los riesgos de contagio para los residentes de la comunidad.
Mantenemos una HABITACIÓN DE AISLAMIENTO PREVENTIVO, donde los residentes con síntomas posibles, o sospecha de contacto directo pueden aislarse y continuar su tratamiento sin riesgo de contagiar a terceros.
Fomentamos la VACUNACIÓN tanto del personal de salud como de los residentes, facilitando y organizando las salidas en las fechas ofrecidas de vacunación Covid de cada distrito.
Implementamos un eficaz sistema DIGITAL de ATENCION VIRTUAL para entrevistas, terapias, grupos de red, y tratamientos ambulatorios.
Y podemos decir con orgullo que, en estos dos años de pandemia gracias a la entrega, esfuerzo y dedicación de nuestros equipos,
NO HEMOS INTERRUMPIDO EN NINGÚN MOMENTO NUESTROS SERVICIOS.
“De nuestros miedos nacen nuestros corajes, y en nuestras dudas viven nuestras certezas.
Los sueños anuncian otra realidad posible, y los delirios otra razón.
En los extravíos nos esperan los hallazgos porque es preciso perderse para volver a encontrarse”.
Eduardo Galeano