Llamanos, podemos ayudarte
(011) 4743.8414
¿Soy un adicto?
Tengo en mi vida alguna relación con algún objeto, persona o situación...
- ¿Que se haya convertido en una obsesión?
- ¿Que ocupe mi mente y no me permita disfrutar o hacer libremente otras cosas?
- ¿Que me produzca angustia o displacer indistintamente por exceso o por ausencia?
- ¿Que me dé vergüenza comentar o mostrar y se convierta en un secreto?
- ¿Que a pesar de tener conciencia de todo esto no puedo evitar, cortar o resolver?
Los 4 pasos
-
Aceptá el probema
Reconocé honestamente los motivos que te llevaron al consumo. Y que está fuera de tu alcance solucionarlo solo.
-
Hablá con tu familia
Ya lo saben o sospechan. Y eso los afecta a todos. Deciles por lo que estás pasando y contales tu sufrimiento.
-
Hablá con tus amigos
Ellos tienen que saber que estás en un problemas y querés solucionarlos. La ayuda puede llegar de lugares insospechados.
-
Buscá ayuda profesional
Es muy difícil transitar solo el camino de la sanación.
Las necesidades del drogodependiente que accede a un tratamiento:
- Necesidad de cambio: potencial y motivación.
- Tiempo para cambiar
- Cambio en positivo.
- Acción para el cambio.
- Cambio para sí mismo.
- Cambio en sus relaciones sociales.
- Aprender para poder cambiar.
Efectos a los 6 meses de tratamiento
- Abstinencia Total.
- Atención enfocada en el verdadero problema fuera de la droga.
- Capacidad de manejarse con autonomía.
- Paso a la fase de acción de cambio.
- Generación de conductas alternativas al consumo.
- Modificación positiva del Entorno.
- Reconocimiento y control de estímulos impulsivos.
- Asume compromiso y responsabilidad.
- Aprende a defenderse del maltrato recibido.
- Fortalece las relaciones de ayuda:
La presencia de estas variables tiene relación directa con el éxito terapéutico.
“De nuestros miedos nacen nuestros corajes, y en nuestras dudas viven nuestras certezas.
Los sueños anuncian otra realidad posible, y los delirios otra razón.
En los extravíos nos esperan los hallazgos porque es preciso perderse para volver a encontrarse”.
Eduardo Galeano